Las generaciones
arquitectónicas de la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra y el proyecto de imagen
urbana que cada una impuso, motivaron conflictos
al superponerse sus proyectos en el tiempo
y el espacio; de esta manera, el originalmente
compacto y homogéneo centro urbano
se convirtió en un entorno donde
hoy se superponen siete proyectos generacionales.
El trazado urbano ha sido definido por tres
generaciones "urbanísticas"
oficiales con sus respectivas contrapropuestas
populares: la primera, que adoptó
en 1595 el modelo de trazado en damero hispanoamericano;
la segunda, que se fundamentó en
el período 1958-72, en un modelo
radio-concéntrico regular; y la tercera,
que -al reconocer la dinámica irregular
de la ocupación del espacio urbano-
definió en 1978 el primer Plan Director
Ampliado, con un diseño concéntrico
abierto.