El escudo fue otorgado por el Rey de España
Felipe IV a la ciudad de San Lorenzo Real
de la Frontera, llamada hoy Santa Cruz de
la Sierra, con el título de "Muy
Noble y Muy Leal" mediante Cédula
Real expedida en Madrid el 7 de noviembre
de 1636. Fue entregada a don Juan Pizarro,
quien ocupaba el cargo de Procurador General
de Santa Cruz ante la Corte Española.
El gobernador don Cristóbal de Sandóval
y Rojas, Caballero de la Orden de Santiago
y deudo próximo del Duque de Lerma,
recibió a principios del año
1638 en Santa Cruz de la Sierra esta cédula,
acompañada del diseño de sus
armas, precintado con las insignias reales;
siendo alcalde de la ciudad, don Diego López
de Roca.
La descripción del Escudo de Armas
es la siguiente:
Tiene la forma clásica del escudo
español, o sea rectangular, con los
lados mayores de arriba abajo, los ángulos
inferiores redondeados y el lado inferior
terminado en punta, en su centro.
Sobre la figura lleva una corona ducal,
que simboliza la herencia nobiliaria española.
La figura es acuartelada, está dividida
en cuatro cuarteles; con una cruz potenzada
de color rojo en su centro por insignia
principal, que representa la Cristiandad.
En el cuartel superior izquierdo, con fondo
azul claro, aparecen tres palmeras de totaí,
símbolo de la riqueza vegetal de
nuestras praderas; y en el cuartel inferior
izquierdo, con fondo verde, aparece un árbol
de toborochi con el tallo perforado en forma
de habitáculo, simbolizando la hospitalidad
del cruceño.
En el cuartel superior derecho, con fondo
azul claro, aparecen dos cruces entrelazadas,
que simbolizan a las dos ciudades hermanas
de Santa Cruz y San Lorenzo; y en el cuartel
inferior derecho, con fondo blanco, aparece
un león rampante, símbolo
de nobleza, bravura y majestad.
Debajo de la gran cruz, entre los cuarteles
inferiores, aparece una torre de castillo
almenada, que simboliza grandeza y protección.
Nuestro departamento no tenía un
escudo, ya que el otorgado por el Rey de
España Felipe IV fue para la ciudad
de San Lorenzo Real de la Frontera y que
cambió su nombre por el de Santa
Cruz de la Sierra muchos años antes
de fundarse la República de Bolivia.
En esta circunstancia, durante el IV Congreso
de Comités Cívicos Provinciales
de la Cruceñidad, realizado en Roboré
el 11 de enero de 1985, se aprobó
la Resolución No. 1 que resuelve
adoptar el Escudo de Armas de la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra como símbolo
del departamento de Santa Cruz.
Esa resolución del Congreso Cívico
Provincial fue homologada por el Decreto
Prefectural No. 11/85, dictado por el prefecto
del departamento y jefe del gobierno departamental
Lic. Freddy Landívar Araúz
en fecha 23 de abril de 1985, y firmado
también por el Dr. Remberto Ulloa
Sandóval, Secretario General de la
Prefectura del departamento.
Se estableció que el Escudo Cruceño
debe figurar en el recinto de las oficinas
públicas de carácter nacional
y/o departamental existentes en el departamento,
y asimismo en los colegios y escuelas de
este distrito. Se instruyó igualmente
el uso corriente del mismo en los membretes
de papel usado en documentos oficiales y
en los sellos de análoga procedencia
e igual función.
De esta manera, el inicial escudo de la
ciudad de San Lorenzo Real de la Frontera,
hoy ciudad de Santa Cruz de la Sierra, pasó
a ser Escudo de Armas del departamento de
Santa Cruz.
:: Bandera Cruceña ::..
En 1864 se dispuso a nivel nacional, la
creación de banderas representativas
de los departamentos de la República
de Bolivia. La cruceña fue creada
mediante Decreto Prefectural del Dr. Tristán
Roca, previa consulta a personalidades de
la época, el 24 de julio de 1864.
La descripción de la Bandera Cruceña
es la siguiente:
Es rectangular y está constituida
por 3 franjas horizontales del mismo ancho,
verdes la superior e inferior y blanca la
del centro.
El blanco representa la pureza, hidalguía
y nobleza del cruceño, su patriotismo
sin mancha, y la proverbial honradez y sinceridad
de este pueblo.
El verde simboliza el permanente verdor
de las selvas, llanuras y montañas
de esta tierra, así como la viva
esperanza de los cruceños en un futuro
mejor, más grandioso y acorde con
la misión directriz con que se fundó
la ciudad.
El Comité Pro Santa Cruz dictó
en 1981 una Resolución declarando
el 24 de julio como Día de la Bandera
Cruceña, disponiendo que la enseña
debe izarse en los edificios públicos
y particulares del departamento en las siguientes
fechas:
26 de febrero, fundación
de Santa Cruz de la Sierra.
21 de mayo, traslación
de la ciudad de San Lorenzo.
24 de julio, creación
de la Bandera Cruceña.
6 de agosto, Día de la
Patria.
17 de agosto, Día de
la Bandera Nacional.
24 de septiembre, Efemérides
Departamental.
7 de noviembre, Día del
otorgamiento del Escudo Cruceño.
21 de noviembre, aniversario
de la Batalla de El Pari.
8 de diciembre, festividad de
la Virgen de Cotoca.
En el mismo año de 1981, otra Resolución
del Comité Pro Santa Cruz, declaró
oficial para todo el territorio departamental
el Himno a la Bandera Cruceña compuesta
por Luis D. Vásquez y Nicolás
Menacho T., y dispuso su ejecución
en los actos cívicos departamentales
o locales de Santa Cruz.