| Inicio | Contacto
  BOLIVIA
  DEPARTAMENTO
Departamento de Santa Cruz:
Símbolos, himnos, mapas, estadísticas, división política, geografía, recursos, otros.
  PROVINCIAS
Nuestras 15 Provincias:
Escudos, banderas, mapas, división política, atractivos, recursos económicos, otros.
  CIUDAD CAPITAL
Santa Cruz de la Sierra:
Generalidades sobre la Capital del Departamento, que es el centro económico de Bolivia.
  IDENTIDAD
HISTORIA
Datos históricos divididos en períodos. Período Colonial: inicio del proceso, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, creación del obispado, economía, organización político-administrativa, organización social. Período Republicano: siglo XIX, siglo XX, desarrollo cruceño.
ANTROPOLOGÍA
Información clasificada por su etnohistoria, economía, organización social y política, cosmovisión y situación actual de nuestros cinco pueblos indígenas principales: ava-chiriguanos, ayoréode, chiquitanos, guarayos e izoceño-guaraníes.
ARTE Y CULTURA
Contenido presentado por partes. Pinturas (de: Carlos Cirbian, Armando Jordán, Angel Blanco, otros); Poesías (de: Rómulo Gómez Vaca, Leonor Ribera Arteaga, Raúl Otero Reiche, otros); Monumentos (Cacique Chiriguano, Cristo Redentor, Madre India, otros).
LEYENDAS
Nuestras leyendas del Santa Cruz de antaño: bibosi en motacú, el guajojó, el mojón con cara, la viudita, la casa santa, coto colorao, donde orinan las viejas, el jichi, el tambo del tigrillo, donde el diablo perdió el poncho, el carretón de la otra vida y algunas más.
HABLA POPULAR
Más de 3.000 ítems entre palabras, frases y modismos de nuestra habla popular oriental. A citar: acopaibao, pujusó, jonazo, bochi, entonao, cheruje, deschavetao, cerebó, jetapú, horquillazo, januchera, surazo, cotudo, mangón, chiverío, chiripazo, arrofaldao.
COCINA TÍPICA
Recetas para la preparación de refrescos, bebidas, sopas, dulces, panes y comidas de nuestra región oriental: refresco de tamarindo, somó, tujuré, sucumbé, lagua de plátano, dulce de guayaba, masaco de yuca, locro carretero, majadito y muchas más.
JUEGOS POPULARES
Los juegos típicos populares de nuestra Santa Cruz actual aferrada a sus tradiciones: tarasca, carrera de caballos, palo encebao, carrera de embolsaos, jocheo de toros, rayuela, trompo, sortija, enchoque, volantín y algunos más.
PERSONALIDADES
Grandes hombres y mujeres cruceñas han contribuido con el desarrollo y progreso de nuestra región en sus diversas facetas. A citar: Raúl Otero Reiche, Germán Busch Becerra, Melchor Pinto Parada, Rómulo Gómez Vaca, Emilio Finot Franco.
PUEBLO DE ANTAÑO
"Como te añoro mi Santa Cruz de antaño, a mi mente vienen recuerdos felices, cuando tus calles eran pozos y barriales, cuando tu gente era más sencilla que agua de pauro, cuando por tus barrios recorrían carretones, cuando los cambas tenían alma de bohemio...".
CIUDAD DE HOY
En lo referente a la arquitectura cruceña se describen los siete proyectos generacionales ya existentes y el proyecto de imagen urbana que cada uno impuso. Al referirnos al urbanismo de la ciudad capital, se detalla igualmente las tres generaciones urbanísticas oficiales.
PATRIMONIO CULTURAL
Es inmenso el orgullo que sentimos al tener en nuestra tierra a las Misiones de Chiquitos y a la Roca Esculpida de Samaipata, conocida como El Fuerte. Ambas fueron declaradas como "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO.
FOLCLORE
Entre nuestros bailes tradicionales tenemos el taquirari, la chobena y el carnavalito. Los eventos populares más celebrados son el Carnaval, el Día de la Tradición y la Feria Exposición, como también, las fiestas de pueblos, las festividades religiosas y los festivales de música.
  EL SITIO WEB
 Promedio mensual
 de visitas: 95.000.-
  GUÍA LOCAL
Información para entretenerse, visitar, trasportarse, comprar, comer, informarse, estudiar, descansar, curarse y más.
  GUÍA WEB
Enlaces a portales Web de instituciones, entidades, cooperativas y empresas con información local de utilidad.
  MISIONES DE CHIQUITOS
  TURISMO
Sitios urbanos, catedrales, iglesias, museos, plazas, parques, jardines, pueblos, lugares naturales y más.
  MÚSICA
Gladys Moreno, Los Cambitas, Aldo Peña, El Camba Florencio, Fabio Zambrana, Pedro Flores, Dante Parada, Piraí Vaca y más.
  RIQUEZA NATURAL
  DeTODO (Datos)
Miscelánea de información con temáticas propias de nuestra región en muchas facetas de su pasado y presente.
  DeTODO (Imágenes)
Colecciones de lo mejor en imágenes y programas para descargar y usar como fondos de pantalla y salvapantallas.
® Soy Santa Cruz Bolivia, 2003-2015. Información histórica, institucional, cultural, comercial y turística. CEO Fundador: Richard Vaca Pereira Suárez.
Este portal es un tributo a nuestra tierra, lo dedicamos a los cruceños de alma y corazón, de actitud generosa y hospitalaria, a los cambas de verdad.
 Síguenos:
 Auspician: