Departamento

Departamento

» Contenidos.
» Chaco Cruceño.


Producción Tradicional.


Pintura: Chaco Cruceño · Producción Tradicional. Autor: Carlos Cirbian Barros.

La provincia Cordillera o Chaco cruceño, que si bien cuenta con un territorio con clima predominantemente seco y temperaturas extremas en determinadas épocas del año, desde tiempos remotos ha desarrollado eficientes cultivos agrícolas, tal es el caso del emblemático maíz, en primer lugar, y otros en menor escala que, sin embargo, son igualmente muy importantes para la dieta alimenticia de la población nativa como son los casos del frejol, el joco y el maní, entre los más conocidos.

Asimismo, la naturaleza, desde siempre, ha ofrecido importantes y vitales especies de plantas y árboles de gran beneficio para los humanos y los animales, brindando sus hojas, sus frutos, su madera y su sombra, como son los árboles de choroquete, quitachiyú o mistol y el cupesí, que podemos citar entre los principales. Ello ha permitido que en la región se introduzca y desarrolle, de manera extensiva, la ganadería bovina fundamentalmente.

La crianza de caballos, mulas, chivos, chanchos y aves de corral, también, encontró en este extraordinario espacio geográfico las condiciones ambientales favorables para desenvolverse de la mejor manera. A todo ello, se han sumado algunas especies de plantas frutales introducidas que, también, han dado resultados sorprendentes, entre las cuales se encuentran la uva para la elaboración de vinos de alta calidad y la palta, por ejemplo.

En la ilustración vemos varios de los productos tradicionales e históricos del Chaco cruceño y otros introducidos que, sin embargo, se han adaptado muy bien a las condiciones climáticas de la región.

NÚMEROS EN LA ILUSTRACIÓN.

1. ÁRBOL DE CUPESÍ.
(Prosopis chilensis) Árbol de la familia Fabaceae (Leguminosae); de hasta 20 metros de alto, y 1 metro de diámetro del tronco a la altura del pecho. Es una especie característica del bosque y de la llanura seca chaqueña; sus hojas y su fruto son una fuente invalorable de alimento para el ganado bovino y caprino del Chaco cruceño; así como, también, para los humanos quienes lo consumen de diversas formas. El fruto legumbre del cupesí, es rico en proteínas y vitaminas. Es una especie que habita, entre 300 y 800 metros sobre el nivel del mar.

2. ÁRBOL DE QUITACHIYÚ O MISTOL.
(Ziziphus mistol) Árbol de la familia Rhamnaceae; de hasta 15 metros de alto, y 50 centímetros de diámetro del tronco a la altura del pecho. El quitachiyú o mistol, característico del Bosque Seco Chaqueño, durante siglos ha brindado sus hojas y frutos a la ganadería bovina, equina, mular y caprina de la zona; constituyéndose en una de las tres principales especies forrajeras tradicionales para ramoneo, en la región chaqueña.

3. FRUTO DEL QUITACHIYÚ O MISTOL.
Es un fruto drupa ovalada de color guinda con mesocarpo carnoso hasta harinoso, comestible; es dulce y de agradable sabor. Además de ser una extraordinaria fuente alimenticia para el ganado y la fauna de la región, es muy consumido por las personas locales que lo comen, tanto en su estado fresco, como seco. Para lo cual, lo cosechan en grandes cantidades, lo secan y lo guardan para las épocas de carestía. Para consumirlos, se los remoja o hierve en agua para que ablanden.

4. ÁRBOL DE CHOROQUETE.
(Rupretchia triflora) Arbolito de la familia Polygonaceae; de hasta 6 metros de altura. El choroquete es una de las tres especies forrajeras más importantes para el ramoneo de la ganadería bovina, equina, mular y caprina de la región del Chaco cruceño.

5. PLANTA DE LANZA - LANZA.
(Senna chloroclada) Arbusto de la familia Fabaceae, con floración de color amarilla. Es otra de las especies forrajeras de la región chaqueña, cuyas hojas sirven de alimento para la ganadería en general.

6. GANADO BOVINO CRIOLLO.
(Bos taurus) Se encuentra presente en la región del Chaco cruceño, desde los comienzos del periodo colonial, en el siglo XVI. Los indígenas guaraníes desde que lo vieron por primera vez, quedaron gratamente impresionados con estos novedosos animales domésticos, demostrando desde un principio un gran interés para poder contar con ellos; ya sea por medio del trueque o por cualquier otra forma de obtenerlos. Empero, los primeros emplazamientos de estancias ganaderas de los mestizos cruceños en el Chaco cruceño, son del siglo XVII, en el lado norte del Río Grande y, hacia al sur del mismo río, en el siglo XVIII; en ese mismo siglo, los padres franciscanos, en las misiones fundadas por ellos en la Cordillera de los Ava Guaraní, también comenzaron a desarrollar la crianza de ganado bovino. Con todo, la mayor expansión ganadera de los estancieros cruceños, hacia esta última dirección, se registra en el siglo XIX; cuando llegaron a penetrar hasta el cañón de Guacaya e Igüembe (actual departamento de Chuquisaca). En el presente, la provincia Cordillera es una de las más ganaderas del departamento de Santa Cruz, con un numeroso hato en el que predomina el tipo de ganado criollo, es decir, la misma raza ibérica que trajeron los españoles al comienzo del periodo colonial. Ello, debido a que este noble ganado, variopinto, aún no ha sido superado en su adaptabilidad a las extremas condiciones climáticas de la región chaqueña, caracterizada por sequías prolongadas, altas temperaturas en la mayor parte del año, y por la ausencia de pastos. Es por ello que el ganado cordillereño es tradicionalmente de ramoneo, es decir que se alimenta, principalmente, de las hojas de diversas especies de árboles y arbustos forrajeros nativos de la región. Es importante referir que desde la segunda mitad del siglo XIX, hasta la tercera década del siglo XX, miles de cabezas de ganado en pie de la provincia Cordillera fueron vendidas a los frigoríficos del norte de Argentina. Sin embargo, esta esforzada producción ganadera fue gravemente diezmada durante la Guerra del Chaco (1932 - 1935) habiéndole costado muchas décadas el volver a recuperarse. En el presente la región del Chaco cruceño cuenta con un hato ganadero que supera el medio millón de cabezas.

7. GANADO CAPRINO.
(Capra aegagrus hircus) En la región del Chaco cruceño, la crianza de chivos se hizo tradicional entre la gente del campo. Allí es muy común ver chivos por todas partes, independientemente del nivel económico de quien los cría ya que en la mayoría de los casos es para el autoconsumo. El clima, predominantemente seco, de la región chaqueña ha favorecido la crianza de este animal doméstico, introducido por los españoles en los comienzos del periodo colonial, en el siglo XVI. Se trata de la raza ibérica denominada criolla, que en el presente es predominante en el rebaño caprino de la provincia Cordillera; la misma que entre sus principales características, es de coloración variopinta. En Cordillera, al igual que en la mayoría de las regiones del departamento donde se crían chivos, su aprovechamiento principal es la carne y, en algunos casos, el cuero y, no así la leche como en otros lugares del mundo.

8. GANADO CABALLAR Y MULAR.
a) El caballo (Equus ferus): Se encuentra presente en la región del Chaco cruceño, desde el siglo XVI, es otro de los animales que en un inicio, resultaron muy novedosos, interesantes y útiles para los nativos Ava Guaraní; quienes rápidamente se familiarizaron con él, además, de convertirse en excelentes jinetes. En la región chaqueña, el caballo encontró un ambiente apto para su desarrollo y crianza; es así que en el siglo XIX, la provincia Cordillera ya era la más importante productora de caballos en el Oriente boliviano. b) La mula (Equus africanus x ferus): Híbrido, resultado de la mezcla del burro con la yegua; es un animal muy requerido para las faenas del manejo pecuario en las estancias. Así como, para el transporte de cabalgadura de larga distancia y caminos difíciles. En el departamento de Santa Cruz, la mula, al igual que el caballo, tiene a la provincia Cordillera como la mejor región para su crianza.

9. MAÍZ.
(Zea mays) El maíz, en el Chaco cruceño, es un alimento central en la cultura local; con él, se elaboran la mayor parte de las comidas tradicionales, y la principal bebida, la chicha; asimismo, es de gran importancia para la crianza de distintos animales domésticos. Como hemos visto antes, es usado, tanto fresco, como seco, teniendo en la región chaqueña, entre sus principales derivados, a la conocida harina de maíz tostado, localmente denominada pito, que es muy utilizada como acompañante de otras comidas, la misma, que mezclada con charque, se denomina avaticui, y es el mejor tapeque(57) para los arrieros de ganado. El maíz constituye una importante fuente nutricional, rica en carbohidratos, vitaminas, en fibra, y en sales minerales, así como, también, con el aporte de proteínas.

10. JOCO.
(Cucurbita maxima) Fruto de la planta herbácea, rastrera, anual de la familia Cucurbitaceae, originaria de América, donde es cultivada desde hace más de 8000 años. En la región del Chaco cruceño, el joco, es uno de los alimentos más tradicionales de la población local. Es rico en vitamina C, beta - caroteno, en fibra y potasio. Es consumido, tanto cocido, como asado en las brasas. El joco almacenado puede durar hasta 6 meses, siempre y cuando sea en un lugar seco y con condiciones naturales adecuadas de luz, ventilación y temperatura.

11. FREJOL.
(Phaseolus vulgaris) Planta herbácea anual, erecta o trepadora de la familia Fabaceae, originaria de América. En Sudamérica, su cultivo, se remonta a más de 9000 años. En el Chaco cruceño es una de las especies de plantas nutritivas para los humanos que mejor se da. El frejol es un alimento muy rico en proteínas, fibra, vitaminas y minerales.

12. PALTA.
(Persea americana) Fruto del palto, árbol de la familia Lauraceae, originario de México y Centroamérica. Introducido en Santa Cruz, probablemente en el siglo XVIII. Su fruto grande y sabroso, es rico en grasas, proteínas y vitaminas. En el municipio de Charagua, se producen paltas de gran tamaño, de textura cremosa y agradable sabor.

13. QUESO DE CORDILLERA.
Con ese nombre se conoce tradicionalmente al queso del Chaco cruceño; el mismo, que es considerado como uno de los mejores del país por su consabida calidad, su sabor y textura. A este queso, elaborado artesanalmente, se le atribuye la calidad, más que nada, a la leche con la que es elaborado, proveniente de vacas que se alimentan del ramoneo de distintas especies de árboles forrajeros nativos de la región chaqueña, así como a la salinidad del suelo. Dieta, que le da el tenor de grasa necesario para obtener en el queso su particular textura y sabor.

14. CUERO CURTIDO DE RES.
Como hemos visto antes, en el texto de la ilustración de la opción "Gran Chiquitania y Guarayos » Producción Tradicional", la antigua técnica del método vegetal para curtir pieles, está presente en Santa Cruz desde el siglo XVI; lo mismo que en la región del Chaco cruceño, donde rápidamente se enraizó la crianza de ganado bovino, y lógicamente, el aprovechamiento y beneficio de sus derivados, entre ellos el cuero. Es así que ese útil material, tanto crudo, como curtido, sirvió para fabricar una amplia gama de productos utilitarios que pasaron a formar parte de la cultura tangible de este pueblo. Donde, se hizo común la confección de prendas de vestir como: chalecos, coletos, delantales, guarda montes y cubre piernas llamados botas, así como, también, lazos para el manejo del ganado, vainas, ojotas, abarcas y muchos otros artículos que fueron aumentando con el paso del tiempo.

15. VAQUERO CHAQUEÑO.
Su bien ganada fama por la destreza y habilidad que tiene como jinete y como gran manejador del ganado bovino, ha traspasado las distintas regiones pecuarias del Oriente boliviano. Entre las particulares características que posee, está la de haber desarrollado la sorprendente habilidad de enlazar con precisión, y a la carrera, no en el cuello de los vacunos, sino más bien en una de las patas delanteras. Ello debido a la enmarañada vegetación de su región que le dificulta hacerlo de la otra forma. Entre los principales e infaltables elementos del vaquero chaqueño, están: primeramente, un buen caballo ensillado de forma simple, con su respectiva pechera y su guardamonte de cuero crudo; así como, él, lleva en la cabeza su típico sombrero de cuero con el ala frontal doblada hacia arriba para tener mejor visión; el delantal de cuero curtido; los cubre piernas o botas, de idéntico material; el cuchillo en el cinto y su resistente lazo. Cuando es muy necesario, lleva el coleto que es un saco de cuero curtido de ternero, manga larga, con el pecho abierto para que sea fresco, cuyo principal propósito es que le cubra la espalda cuando se agacha en el espinoso monte.

_____
Notas Bibliográficas:
(57) Tapeque: Avío o provisión de alimentos para un viaje.


Fuente. Libro: Enciclopedia de Santa Cruz. Tesoros de mi Tierra. Año: 2016. Autor: Fundación COTAS. Carlos Cirbian Barros.


Pintura: Chaco Cruceño · Producción Tradicional. Autor: Carlos Cirbian Barros.

Ellos nos apoyan


Especial: Papa Francisco