Naturaleza

Naturaleza

» Contenidos.
» Unidades de Conservación del Patrimonio Natural.


Santa Cruz La Vieja.


Mapa:
Nombre: Santa Cruz La Vieja. / Categoría: Parque Nacional Histórico. / Acción: Creación, 1989. / Instrumento Legal: Decreto Supremo Nro. 22140. / Área: 17.080 hectáreas. / Jurisdicción: Provincia Chiquitos. Municipio de San José de Chiquitos.

Nombre: Santa Cruz La Vieja. / Categoría: Parque Nacional Histórico y Arqueológico. / Acción: Ratificación, 2006. / Instrumento Legal: Ley Nro. 3.487. / Área: 17.080 hectáreas. / Jurisdicción: Provincia Chiquitos. Municipio de San José de Chiquitos.

Nombre: Santa Cruz La Vieja. / Categoría: Parque Nacional Departamental Histórico y Arqueológico. / Acción: Creación UCPN, 2015. / Instrumento Legal: Ley Departamental Nro. 98. / Área: 17.080 hectáreas. / Jurisdicción: Provincia Chiquitos. Municipio de San José de Chiquitos.

Libro: Patrimonio Natural de Santa Cruz. Año: 2015. Autor: Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Willy Kenning Moreno.

Parque Natural Departamental Histórico y Arqueológico.

En tiempos en los que el centro del continente sudamericano era apenas conocido para los europeos, en los que los mitos y leyendas de ricas tierras y dorados tesoros eran más poderosos y abundantes que los mapas de esta interesante región, habiéndose destacado originalmente desde Asunción, actual capital del Paraguay, un grupo de 150 expedicionarios peninsulares, así como un gran destacamento de indígenas, al mando del Capitán General Ñuflo de Chávez, navegaron el río Paraguay, atravesaron bosques y pantanos interminables y penetraron en territorios ya señoreados desde Lima para fundar una ciudad de avanzada en la zona que para entonces ya se constituía como una frontera entre los dominios españoles del oeste andino y las tierras guaraníes del naciente.

Así fue que, en la orilla sur-oriental de lo que luego se conocería como la Chiquitania, en las faldas de las colinas de Riquió y de Turubó, a orillas del arroyo de Sutós, en territorio de los gorgotoquis, en el Año del Señor de 1561, se fundó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, de nombre idéntico al de la población extremeña de la que provenía el bravo capitán explorador.

Cuatro siglos después, la pluma maestra y la agradable prosa de don Hernando Sanabria Fernández describirían así la fundación: "Después de recorrer largamente la llanura y entenderse hábilmente con los aborígenes, halla en mitad de aquella un ameno paraje situado al pie de colinas de discreta eminencia y regado por un cristalino arroyo. El paisaje le recuerda el de su villa natal, allá en la vieja Extremadura, y la buena disposición del terreno, la benignidad del clima y la pasividad de los moradores le determinan hacer allí la fundación. El 26 de febrero del año 1561 levanta en la vega de Sutós, que así los aborígenes llaman a aquel sitio, el rollo de justicia y el simbólico madero y da por fundada la nueva ciudad con el nombre de la villa extremeña en donde vio las primeras albas de su vida: Santa Cruz de la Sierra"(32).

Y remataría la egregia pluma de Sanabria Fernández con una categórica aunque breve sentencia, de bella y cadente redacción, de gran precisión geopolítica e indiscutible verdad histórica, poniendo cada cosa en su lugar: "Así nació la ciudad de los llanos, la más interior y mediterránea de las fundadas por los españoles"(33).

Los fundadores, encargados de poblar y desencantar la tierra, no sabían que esta ciudad luego sería trasladada dos veces hasta finalizar su periplo en su localización actual, a orillas del río Piraí, en los Llanos de Grigotá. Ignoraban nuestros fundadores que su obra original pasaría muy pronto a convertirse en relicto arqueológico, en patrimonio histórico, en símbolo de una misma ciudad, una ciudadanía y una sociedad que, en constante ebullición y evolución, recordaría esta fundación como hito fundamental de la construcción de su identidad.

Tampoco sabían que años después, en el año 1697, apenas unos 5 kilómetros al norte de la Santa Cruz de la Sierra original, se fundaría San José de Chiquitos, encantadora ciudad misional que, orgullosa de sus propios atributos, ha elegido también ser guardiana de la puerta de entrada a los vestigios de su predecesora, cuidando el paraje que hoy se conoce como Parque Natural Departamental Histórico y Arqueológico Santa Cruz La Vieja.

Las 17.080 hectáreas que tiene el parque, con proyecciones de ampliarse para incluir otras áreas dignas de ser conservadas por su biodiversidad, sus atractivos paisajísticos y la protección de fuentes de agua, son también parte de un área protegida mayor proyectada que la unirá con la serranía de San Diablo y la laguna Concepción en un bloque de conservación que a la vez incluirá las serranías chiquitanas. Apenas al sur, por otro lado, Santa Cruz La Vieja casi toca el Kaa lya, que también está parcialmente ubicado en jurisdicción del municipio de San José de Chiquitos.

El parque es ahora un típico rincón chiquitano y, como tal, contiene tanto los elementos histórico-culturales como los atributos naturales que caracterizan a esta extraordinaria región.

Excavaciones recientes han dado y continúan dando con restos de la ciudad, incluyendo los cimientos de bien fundadas casas, tejas musleras elaboradas en los moldes de las piernas de sus constructores, herramientas de uso diario, y huesos de personas y de animales de cría que poblaron la ciudad y los campos aledaños en los lejanos años de su breve existencia.

Su flora es característica del Bosque Chiquitano, pero está también fuertemente marcada por la vegetación chaqueña y algunas expresiones del Cerrado. Así, las especies más comunes son las de maderas duras como el soto, el momoqui, el curupaú, el morado, el tajibo y otras de menor dureza.

Predominan, entonces, bosques de árboles de madera dura, de corazón duradero, que invitan a abrazarlos, a percibir los aromas de sus taninos, a sentirse parte de la permanente fundación de Santa Cruz, bosques que convidan a recorrer sus caminos, a amistarse con sus buenos terrígenas, con los chiquitanos puros que pueblan sus alrededores.

En lo referido a fauna, es habitual encontrarse con especies medianas de mamíferos como urinas, chanchos silvestres, zorros, monos, jochis, y muchos otros. De la misma forma, la observación de aves es especialmente fácil, y está favorecida por la considerable presencia de vertientes de agua y lagunas.

El acceso al parque desde la capital del departamento y las urbes mayores se ha facilitado enormemente tras la conclusión de los trabajos de pavimentación de la carretera interoceánica en el tramo que va desde Santa Cruz de la Sierra hasta la frontera con Brasil, de cuyo componente ambiental surgieron iniciativas y recursos para desarrollar el área protegida. El parque se encuentra aproximadamente a 280 kilómetros de la ciudad capital, y el traslado desde ésta a San José de Chiquitos se puede hacer por tierra, ya sea en vehículo de ruedas como en tren o ferrobús, mientras que el ingreso final ya es un recorrido óptimo para vehículos menores, bicicleta, caballo, o para una apacible caminata.

Una vez en el área, el aprecio de la flora y la observación de la fauna se pueden complementar con actividades recreativas, un chapuzón en el Sutós, la subida a sus miradores para contemplar el paisaje de las serranías circundantes y la conversación con el personal del área que puede ofrecer no poco interesantes fragmentos de la historia de la fundación.

El municipio de San José de Chiquitos y la Gobernación de Santa Cruz comparten la gestión y desarrollo del parque, lo que garantiza un manejo con perspectiva local y proyección regional. Actualmente se efectúan trabajos de construcción de infraestructura a la vez que se descubren restos de la vieja y viajera ciudad. El manejo conjunto entre el gobierno departamental y el municipal augura, además, que el área pueda desarrollarse aún más y convertirse en un modelo de cogestión.

El Parque Natural Histórico y Arqueológico Santa Cruz La Vieja conjuga historia y naturaleza como ningún otro en el departamento, y es orgulloso representante y guardián de la identidad cruceña original.


Fuente. Libro: Patrimonio Natural de Santa Cruz. Año: 2015. Autor: Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Willy Kenning Moreno.


Foto: Unidades de Conservación del Patrimonio Natural · Santa Cruz La Vieja · Paroaria coronata. Autor: Daniel Alarcón, Carmen Mateu.

Foto: Unidades de Conservación del Patrimonio Natural · Santa Cruz La Vieja · Herpetotheres cachinnans. Autor: Daniel Alarcón, Carmen Mateu.

Foto: Unidades de Conservación del Patrimonio Natural · Santa Cruz La Vieja · Alouatta caraya, mono aullador (hembra). Autor: Steffen Reichle.

Foto: Unidades de Conservación del Patrimonio Natural · Santa Cruz La Vieja · Philodryas aestivus. Autor: Steffen Reichle.

Foto: Unidades de Conservación del Patrimonio Natural · Santa Cruz La Vieja · Primolius auricollis, parabachi cuello amarillo. Autor: Daniel Alarcón, Carmen Mateu.

Foto: Unidades de Conservación del Patrimonio Natural · Santa Cruz La Vieja · Tachybaptus dominicus. Autor: Daniel Alarcón, Carmen Mateu.

Foto: Unidades de Conservación del Patrimonio Natural · Santa Cruz La Vieja · Sitio fundacional de Santa Cruz de la Sierra. Autor: Steffen Reichle.

Foto: Unidades de Conservación del Patrimonio Natural · Santa Cruz La Vieja · Laguna Letel y la serranía Riquío. Autor: Willy Kenning.

Foto: Unidades de Conservación del Patrimonio Natural · Santa Cruz La Vieja · Serranía Riquío y el cerro Turubó. Autor: Hugo Santa Cruz.

Ellos nos apoyan


Especial: Soy Jesucristo